COMJIB

La Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) es una organización internacional de carácter intergubernamental creada en 1992 por el “Tratado de Madrid”, que agrupa a los Ministerios de Justicia e instituciones homólogas de los 22 países de la Comunidad Iberoamericana. Su objeto es el estudio y promoción de formas de cooperación jurídica entre los Estados miembros.

El actual Secretario General de la COMJIB es Enrique Gil Botero, quien asumió el cargo en septiembre del año 2019. El Secretario General es el encargado de impulsar, desarrollar y dar seguimiento a las líneas de acción acordadas en las Reuniones Plenarias.

La identidad de COMJIB como organización internacional que reúne a todas las Ministras y los Ministros de Justicia y autoridades homólogas de los países de la Comunidad Iberoamericana para consensuar metas, garantiza la vigencia y la viabilidad de las acciones emprendidas por el organismo en el sector justicia en la región.

Misión

COMJIB es un espacio de fortalecimiento de la cooperación en materia de Justicia en la Comunidad Iberoamericana que promueve procesos de transformación institucional y el desarrollo de políticas públicas de Justicia, como contribución al bienestar social de la región

Fines constitutivos

– Elaborar programas de cooperación.

– Adoptar Tratados jurídicos.

– Adoptar resoluciones y recomendaciones a los Estados.

– Promover consultas entre los países miembros y designar Comités de Expertos.

Órganos de Gobierno

1. Asamblea Plenaria

Es la reunión en pleno de los Ministros/as de Justicia e instituciones homólogas de los 22 países. Estos encuentros son bienales y en ella se adoptan las decisiones más importantes en términos de gestión propia de COMJIB y se aprueban documentos y declaraciones en materia de Justicia en la región. Se eligen a los órganos de gobierno.

2. Comisión Delegada

Representa la Conferencia durante el período en el que ésta no se reúne y asume funciones de seguimiento de las tareas de la Secretaría General Permanente. Está compuesta por cinco países y sus miembros son elegidos por cuatro años. Actualmente son: Cuba, España, Paraguay, Portugal y Uruguay.

3. Secretarías Generales Adjuntas

Compuesta por tres países. Acompaña la gestión del Secretario General y son parte de la Secretaría General Permanente. Su mandato es de cuatro años. Actualmente son los Coordinadores Nacionales de Chile, España y Portugal.

4. Coordinadores Nacionales

Son los puntos de contacto designados por cada Estado que tienen la función de preparar, ejecutar y dar seguimiento a las actividades de la Conferencia, mediante una comunicación fluida. Se reúnen una vez por año.

Niveles de intervención

1. Nivel de cooperación jurídica internacional

Este nivel se refiere al carácter articulador de la Secretaría General para promover el diálogo y la cooperación fomentando la colaboración bilateral entre los países, en temas de su interés en materia de Justicia.

2. Nivel de acuerdos iberoamericanos

Promover acuerdos básicos entre los países de la región para alcanzar una coherencia y continuidad en las políticas públicas desarrolladas por los Ministerios de Justicia e instituciones homólogas.

3. Nivel de desarrollo de políticas públicas

Desarrollar y gestionar proyectos específicos para intervenir y apoyar a los países en el diseño e implementación de políticas públicas en sus países.

Ámbitos de cooperación y modalidad de trabajo

1. Promover una comunidad de cooperación iberoamericana en políticas públicas de Justicia.

2. Fortalecer el protagonismo de la región en el alcance de acuerdos sobre las materias prioritarias sobre Justicia. Se fomenta la participación y el liderazgo de los países en las distintas líneas de trabajo para propiciar el compromiso y la incidencia en la región.

3. Generar y difundir el conocimiento en la región y en la relación con otros organismos internacionales para ser un actor relevante en la discusión internacional. 

4. Establecer acuerdos mínimos sobre los modelos de políticas públicas en la región que garanticen las garantías y derechos humanos.

5. Transferencia de buenas prácticas. La Secretaría General actúa como interlocutora de la transferencia de un país a otro, garantizando el proceso.

Mandatos de la XXI Asamblea Plenaria de Medellín (2019)

A raíz de la última Asamblea Plenaria celebrada en la ciudad de Medellín, Colombia, en 2019, se priorizaron las siguientes líneas de trabajo, cada una de las cuales está coordinada/liderada por un Estado miembro:

1. Acceso a la Justicia y sinergias con el PIAJ, liderada por Chile;

2. Nuevas tecnologías aplicadas a la administración de Justicia, liderada por Portugal;

3. Cooperación Jurídica Internacional e IberRed, incluida la lucha contra la delincuencia organizada transnacional, liderada por España;

4. Reforma de los sistemas penitenciarios, liderada por República Dominicana;

5. Equidad de Género, liderada por Colombia y Cuba.